
Pan Rápido totalmente casero en sólo una hora.
Aprende con nosotros cómo preparar un buen pan casero en algo menos de una hora, sin necesidad de amasadora.
Te invito a suscribirte a nuestras recetas semanales donde aprenderás, totalmente gratis a cocinar con recetas que realmente funcionan porque están probadas y te garantizamos el resultado, apúntate pulsando en el botón rojo.
Hola bienvenida ó bienvenido a mi blog recetas que funcionan, donde siempre encontrarás recetas fáciles, económicas y que además están probadas 100%, garantizándote que sí funcionan y que no hay trampa ni cartón.
Realizo esta receta muy a menudo porque gusta mucho en casa, este pan es muchísimo mejor que el que habitualmente compramos en supermercados que suele ser precocinado y de muy baja calidad, lleno de aditivos y cómo se suele decir «falto de alimento».
En el video te explico el paso a paso de la receta, junto con los trucos para realizar este sorprendente pan en menos de una hora.
Aquí tienes los ingredientes que vas a necesitar:
400 gr de harina de fuerza
200 ml de agua tibia
15 gr de levadura fresca de panadero
3 cdas.de aceite de oliva
1 cdta. de sal
La bolsa que usamos para asar es la siguiente: http://amzn.to/2lSBEqI
Tiene un precio de 10 unidades por menos de 2 euros o dólares.
La otra opción es el uso de un Pirex como el siguiente, al cual puedes dar muchos mas usos.
Estoy a tu disposición para resolverte cualquier duda que tengas con la receta, para consultarme sólo tienes que escribirme un comentario en mi canal pulsando aquí.
También puedes seguirme en mis redes sociales:
Facebook – www.facebook.com/recetasquefuncionan
Twitter – @recetasque
Es genial la receta: sencilla, muy bien explicada y el pan riquísimo. Hace dos semanas que la encontré por casualidad y ya tengo en el horno el octavo pan. Felicidades y muchas gracias por compartir estas recetas.
Muchas gracias por tu comentario, espero que sigas todas mis recetas en el canal de videos https://www.youtube.com/channel/UCbFCTFYpAsI_XxjvitwQw7w?sub_confirmation=1
En el tema de la harina, pregunta al vendedor que cual es la harina para hacer Pan, ya que existe haría para pasteles, harina para otro tipo de pasteles con levadura química y luego esta la harina de pan, que las tienes normales como la mia, integrales y otras variedades.
Referente a suscribirte, tienes que entrar en este link y dar al botón rojo de suscribirse, y luego sale una campanita para activar las notificaciones de los videos: https://www.youtube.com/channel/UCbFCTFYpAsI_XxjvitwQw7w?sub_confirmation=1
Depende del país que seas, pero normalmente es fácil localizar en tiendas de pan o en supermercados en la parte de frigorífico unas levaduras frescas en pastilla que son para panes, luego donde las harinas suelen haber levaduras en polvo, en este caso no compres la blanca ya que es para pasteles, la de pan suele tener un color oscuro y pone que es levadura deshidratada para pan, normalmente en el paquete te indica los gramos a usar según cantidad de harina y te explica como se hidrata antes con agua o leche. De todos modos si buscas en google como hacer levadura casera en casa, te saldrán tutoriales para lograr una levadura casera, lo único malo que esto te puede tardar varias días, pero si vas a un panadero seguro que te indica como comprarla.
Muy buenas Cris, te ire respondiendo en la medida de lo posible.
Sobre el amasado, es asi la forma correcta que se enseña en las panaderías y en la escuela de como se ha de tratar la masa de pan, para que cuando se hornee quede perfecta, pero si tienes amasadora eléctrica puedes hacerlo con ella, pero luego el boleado (hacer la bola) la tienes que hacer como yo si quieres que quede con esa forma perfecta y no se hinche mas de un lado que de otro.
Se sabe que necesita mas agua la masa, por que se le cae trozos de harina y no se pegan a la masa, si la masa queda mas pegajosa, se le añadiría harina para hasta conseguir una masa perfecta, se añade agua por que la masa queda dura y muy difícil de trabajar a mano.
Yo nunca he trabajado con la levadura de panadero, no se como funciona, y otra cosa , me podria dar alguna marca de harina de fuerza, ? Es ke nunca he trabajado con ella tampoco
Como podria suscribirme a su blog y a su canal ?
Muchisimas gracias por todo y perdone por tanta molestia
Un saludo de Cris.
Madre de dios, que pasada , y ke sencilo , seguro ke a mi no me sale asi
Lo que no entiendo es el amasado esas vueltas que usted le da encima de la mesa, y eso de que la masa necesita agua, me lo podria explicar brevemente por favor,? Se lo agradeceria
Un saludo de Cris.
Estupenda receta, sale un pan buenísimo sin necesidad de esperar una hora para que leve. Gran invento de estas bolsas
Qué buenas ideas, qué bello pan, lo probaré.
Muchas gracias
Hola tengo unas dudas, soy una fan de tus recetas y un nietecillo de cinco añitos también. e
El sábado ya está pendiente de preguntar a su papá que si sabe que receta vas a poner el domingo
Bueno a lo importante el pan casero y el pan rápido se pueden hacer con harina de maiz y la segunda en vez de hacer un solo pan se puede dividir la masa en dos. Gracias de antemano y un saludo desde Valladolid
Hola Encarna, dale mis saludos al peque 🙂
Sobre el pan, no se puede cambiar la harina de trigo por harina de maiz, por que el maiz no tiene gluten, con esa harina puedes hacer areapas, tortillas de maiz mexicanas (un pan plano) y poco mas… asi que poco mas te puedo decir, lo que si, es que no saldria nunca pan siguiendo mi receta si cambias la harina. sobre hacer pan o panes mas pequeños claro que te saldria y sin problema, mira el video de mini barras de pan frances.
Hola otra duda si hago dos panes a la vez el tiempo de cocción en el horno es el mismo?
Un saludo y muchas gracias
si te entran en el horno si
Hola, he hecho tu receta y tengo una duda porque mi pan no ha crecido prácticamente nada. No sé si es porque he utilizado harina de fuerza que era para repostería y tenia que haber utilizado otra. Le he puesto 40 minutos a 200 º y se ha quedado un poco cruda la masa. Puede ser que ,a lo mejor, no he sellado bien la bola.
Hola, si no ha crecido es problema de la levadura, o la has matado por poner líquido caliente o estaba ya muerta por no ser recién comprada y a temperatura ambiente.
Sobre la harina, si es de repostería no es de fuerza y si es de fuerza no es de repostería… has mirado la proteína? Yo digo que harina uso en mi receta.
Hola! Es posible hacer esta receta con levadura seca blanca? La de repostería?
No